Cojín tejido a dos agujas
- @bloggerrabbit
- 5 sept 2018
- 3 Min. de lectura

Buscando en pinterest puntos de fantasía para tejer con dos agujas, me encontré un modelo que me encantó para la idea que tenía en la cabeza de hacerme un cojín para mi dormitorio, aprovechando una lana gris clarito que había comprado para algún proyecto anterior que terminó en fracaso.
El punto en cuestión imitaba un tejido de cesto. Pero por más vueltas que di no fui capaz de encontrar unas instrucciones. Así que me armé de paciencia y opté por sacar el patrón a partir de la foto... a la vieja usanza, contando puntos. Así que a continuación dejo unas instrucciones por si pueden ser de ayuda.
Hay que montar un número de puntos múltiplo de 14+11. Esto completa la secuencia del tejido de cesto. Si además queréis añadir un zócalo en punto bobo como hice yo, tenéis que añadir 8 puntos más. Para mi cojín yo monté en total 75 puntos.
Las 6 primeras vueltas las tejí a punto bobo, pasando el primer punto sin tejer para retener los bordes de la labor. (Como a lo largo de todo el cuadrante del cojín vamos a tejer siempre los 4 primeros y últimos puntos en punto bobo, seguiremos siempre pasando el primer punto sin tejer aunque no se indique).
Si no quieres trabajar el zócalo, puedes empezar directamente con una vuelta a punto revés y en la segunda empezar a aplicar la secuencia de diez vueltas.
Aunque puede sonar un poco raro, ten en cuenta que el dibujo va a salir por la parte trasera de la labor, es decir que la verás de frente cuando tejas las vueltas pares.
A continuación hay que repetir la siguiente secuencia de vueltas (pongo en cursiva los puntos que corresponden al zócalo):
1ª vuelta (que es en realidad la 7ª): 4 p. dcho., *11 p. dcho., 3 p. revés* (repetir de * a * 4 veces), 11 p. dcho., 4 p. dcho.
2ª vuelta: 4 p. dcho., *11 p. revés, 3 p. dcho.* (repetir de * a * 4 veces), 11 p. revés, 4 p. dcho.
3ª vuelta: 4 p. dcho., *11 p. dcho., 3 p. revés* (repetir de * a * 4 veces), 11 p. dcho., 4 p. dcho.
4ª vuelta: 4 p. dcho., *11 p. revés, 3 p. dcho.* (repetir de * a * 4 veces), 11 p. revés, 4 p. dcho.
5ª vuelta: 4 p. dcho., 67 p. revés, 4 p. dcho.
6ª vuelta: 4 p. dcho., 4 p. revés, *3 p. dcho., 11 p. revés* (repetir de * a * 4 veces), 3 p.dcho., 4 p. revés, 4 p. dcho.
7ª vuelta: 4 p. dcho., 4 p. dcho, *3 p. revés, 11 p. dcho.* (repetir de * a * 4 veces), 3 p.revés, 4 p. dcho, 4 p. dcho.
8ª vuelta: 4 p. dcho., 4 p. revés, *3 p. dcho., 11 p. revés* (repetir de * a * 4 veces), 3 p.dcho., 4 p. revés, 4 p. dcho.
9ª vuelta: 4 p. dcho., 4 p. dcho, *3 p. revés, 11 p. dcho.* (repetir de * a * 4 veces), 3 p.revés, 4 p. dcho, 4 p. dcho.
10ª vuelta: 4 p. dcho., 67 p. dcho, 4 p. dcho. (es decir todo del derecho)
Esta secuencia se repite tantas veces como sea necesaria para conseguir un cuadrado. En mi cojín, yo repetí la secuencia 10 veces.
Para terminar el zócalo, a continuación se tejen otras 6 vueltas a punto bobo.

Comments