Hemos descansado bien, porque el hotel es tranquilo y la población también. El desayuno en el Hotel Rural O Portelo es sencillo, tipo buffet, pero todo bollería industrial y zumo de brick. La dueña es amable.
Nuestro objetivo para hoy incluye una ruta que viaja desde la antigua Roma hasta la Galicia visigoda.
El primer destino nos lleva al yacimiento arqueológico de Aquis Querquennis.
En época romana Galicia formaba parte de la Lusitania y tenía gran interés para el imperio por la riqueza de sus yacimientos. En un momento dado el Imperio planea la construcción de una calzada, la Via XVIII o Vía Nova, que una las ciudades de Braga y Astorga, y traslada para ello una parte de la Legio VII. Los legionarios levantan un campamento que está operativo durante unos 50 años entre el primer y segundo siglos de nuestra era, en las márgenes del rio Limia, en lo que actualmente es el Parque Natural de la Sierra de Bande, reserva de la biosfera. En la actualidad el río está embalsado, formando el Pantano de As Conchas, por lo que los restos de este campamento pasan varios meses bajo las aguas.
Empezamos visitando el Centro de Interpretación. Para nuestra sorpresa, no hay ningún visitante más y según nos informa la persona que lo atiende, el nivel del embalse aun no ha bajado lo suficiente como para poder ver todo el campamento. Tampoco podremos ver nada de la Posada situada a unos metros del campamento.
En el centro hay un audiovisual sobre la calzada y cómo fue construida. La exposición, muy orientada a los niños, explica también cómo se organizaba el campamento y qué partes han sido excavadas.
Desde el Centro de Interpretación se accede al yacimiento. El campamento tiene una extensión de unos 25.000 metros cuadrados y albergaba a unos 500 legionarios. Estaba rodeado de una muralla rectangular de la que son visibles dos puertas, la decumana y la sinistra. Atravesando la puerta se accede al foro en cuyo fondo estaría la basílica. Es posible ver alguno de los barracones de los legionarios y la residencia del centurión. Se han excavado dos hórreos o almacenes, cuya estructura principal de madera se asentaría sobre los pilares redondos de piedra, para aislar los alimentos de la humedad.Otro edificio interesante es el valetudinarium, con funciones de hospital.
No muy lejos quedan los restos de una posada de las que se situaban cada cierto tramo de las vías para acoger a los viajeros. La mayor parte del año está bajo las aguas y no podemos verla.
Algo más alla, y también bajo las aguas en este momento hay unos restos de unas termas. Las propiedades mineromedicinales de estas aguas eran bien conocidas por los romanos. Hoy día, cuando está al descubierto es zona de baño libre.
Información y recursos: www.fundacionaqvianova.com
Nuestra siguiente parada es la Iglesia de Santa Comba de Bande, la iglesia más antigua de Galicia, y uno de los edificios visigodos más importantes de la península.
Los visigodos invadieron la provincia romana de Hispania en el siglo V, aunque hasta finales del siglo VI no lograron asentarse del todo y desarrollarse culturalmente. Apenas un siglo después fueron invadidos por los musulmanes.
El arte visigodo es continuista de los modelos paleocristianos bajo imperiales, aunque la destreza constructiva tiende progresivamente a deteriorarse. Las grandes ciudades debieron de contar con grandes edificios de esta época, pero no ha llegado ninguno hasta nuestros días. En cambio, las pequeñas iglesias rurales, en su mayoría asociadas a complejos monacales, han sobrevivido al paso de los siglos, en gran medida por su aislamiento. Escaparon a la destrucción musulmana y muchos sufrieron modificaciones en época románica.
En líneas generales el elemento arquitectónico más característico del arte visigodo es el arco de herradura, de uso generalizado frente al de medio punto. Las construcciones presentan plantas muy compartimentadas, muros muy gruesos y sin ventanas, estructuras abovedadas e interiores muy oscuros.
En Santa Comba de Bande se planificó una planta de cruz griega con crucero sobreelevado, cuyo brazo oriental se prolonga con la cabecera de testero recto. El brazo occidental está presidido por un pórtico avanzado. En la actualidad solo se conserva una de las cuatro salas laterales aunque existen evidencias arqueológicas de las otras tres. Se disponían adosadas a los brazos de la cruz formando hacia el exterior una planta cuadrada. El uso de estas cámaras es discutible, aunque de la que se conserva podríamos decir que fue sacristía puesto que tiene una comunicación más amplia con el interior, al igual que su correspondiente, mientras las otras pudieron ser cámaras de aislamiento.
Hacia el exterior, la iglesia ofrece una perfecta armonía de volúmenes escalonados que articulan los espacios. Hacia el interior, el espacio se ofrece muy compartimentado y angosto.
El ábside exento de testero recto está enaltecido en el interior con dos pares de columnas que sostienen un arco triunfal en herradura de amplio intradós. Las columnas sostienen capiteles con ábaco con decoración sogueada, muy característica de los pueblos bárbaros y del norte de África. Todos los espacios están cubiertos con bóveda de cañón, excepto el crucero sobreelevado que hoy tiene bóveda de arista, probablemente del siglo IX.
En la puerta de la iglesia está el teléfono y horario de la persona que lo enseña.
Se nos ha hecho la hora de comer y optamos por un restaurante de carretera próximo a nuestro siguiente destino y muy bien recomendado.
El Café-Restaurante Riocaldo está situado al lado de la carretera y el propio río Caldo. Debe ser muy conocido en la zona, porque no deja de llegar gente. Optamos por un plato combinado.... que resulta ser de grandes proporciones !!!
No muy lejos, siguiendo la margen del río, llegamos andando a los restos de Aquis Originis.
Probablemente a lo largo de toda la Vía Nova existían grandes y suntuosas mansiones. El emplazamiento de esta fue elegido probablemente por su belleza y porque allí emanaban aguas termales calientes de propiedades medicinales, que los romanos apreciaban mucho. En la actualidad es posible ver restos de unas termas y conducciones del sistema de calefacción de la mansión.
Nuestro último destino de hoy es la población de Celanova, donde dentro del Monasterio de Celanova se ubica la capilla visigoda de San Miguel de Celanova.
El monasterio actual es barroco, destacando su amplio claustro y su iglesia. Es la sede del ayuntamiento y contiene sus dependencias, un centro de mayores y un instituto de secundaria. La iglesia del monasterio funciona como tal. Y nuestro pequeño templo visigodo está en lo que fue la huerta.
La capilla es uno de los ejemplos más destacados de la denominada arquitectura de repoblación. Es una continuación del arte visigodo y asturiano, que recibe aportaciones decorativas islámicas a través de los cristianos mozárabes que con el inicio de la reconquista huyen de territorio musulmán para reinstalarse en territorio reconquistado por los cristianos.
Entre los elementos musulmanes cabe destacar tres: el arco de herradura, el alfiz sobre las ventanas, y los modillones de lóbulos o de rollos. El arco de herradura musulmán no es sino una adaptación del arco visigodo, que se convierte en característica distintiva del arte hispano-musulmán. La diferencia radica en que los musulmanes cierran más la curva que traza el arco, mientras los visigodos apenas tienen una ligera forma de herradura. Los modillones de lóbulos son un elemento ornamental que cumple además una función estructural, ya que contribuyen a sostener los pronunciados aleros de los tejados; el modillón es una agrupación de cilindros en forma de rollos cuyos extremos se decoran con frecuencia.
La planta de San Miguel está formada por tres tramos sucesivos comunicados por estrechos arcos de herradura que hacen que los tres espacios resulten muy cerrados. Se accede por una pequeña puerta adintelada situada en el lado sur del primer tramo, que actúa a modo de atrio. Este primer tramo, ligeramente rectangular se cubre con bóveda de cañón. El segundo tramo, cuadrado y ligeramente más ancho que el anterior, constituye el iconostasio; se cubre con bóveda de arista. El tercer tramo lo compone la cabecera de testero recto hacia el exterior y perfil interior de herradura muy cerrada, cubierto con bóveda gallonada.
En el alzado se aprecia que el tramo intermedio está bastante sobre-elevado y se ilumina con estrechas ventanas de herradura. Son muy reseñables los modillones de lóbulos que soportan la estructura exterior del tejado a cuatro aguas que cubre el tramo principal de la capilla.
Aconsejados por la guía de Celanova hacemos una pequeña parada en el burgo medieval de Vilanova dos Infantes, que conserva un encantador centro, con plazuelas y callejuelas muy bien conservadas. Destacan sus bonitos hórreos y la imponente Torre de Vilanova, último vestigio del castillo que llegó a tener.
Entrar por las callejas con el coche tiene su guasa y es realmente pequeño.... pero muy mono....
Nuestra jornada de hoy se acerca a su fin...
Nuestro hotel para los próximos días es el Pazo Carballo, situado en medio de los viñedos y bodegas de la denominación de origen Ribeiro. Se trata de un precioso pazo restaurado, con unos bonitos jardines que se continuan en sus propias viñas.